top of page
lalauri láminas decorativas

Laura Agustí, 1980

 

 

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Altea y formada en diseño de interiores en la Escuela Massana de Barcelona, ha centrado su carrera en la ilustración tras varios años dedicada a la pintura. Su trayectoria incluye exposiciones individuales y colectivas, además de comisariar una muestra con más de 50 artistas

 

En 2018 publicó su primer libro ilustrado, Gatos en la Cabeza (Lunwerg), un diario donde los recuerdos se entrelazan con ideas a través de palabras y dibujos. Su segundo libro, Historia de un gato (Lumen, 2022), traducido a ocho idiomas, es una obra autobiográfica completamente ilustrado, repleto de curiosidades y datos de interés para los amantes de estos animales. 

 

Colabora con editoriales como Lumen, Lunwerg, Anagrama, Libros del Asteroide y Expediciones Polares, ilustrando cubiertas y participando en proyectos colectivos con Penguin Random House, Savana Books y Valparaíso Ediciones. Recientemente, ilustró el clásico Jane Eyre de Charlotte Brontë para Alfaguara.

Su estilo, de delicadas líneas y toques románticos, combina la elegancia del pasado con la modernidad. Con un trazo fino, principalmente en blanco y negro, su obra suspende lo esencial en pétalos, hojas, plumas y elementos naturales, reteniendo la belleza en su simplicidad.

hola@lalauri.com

BIBLIOGRAFÍA

Novela gráfica

Historia de un gato, Laura Agustí (Lumen, 2022)

Gatos en la cabeza, Laura Agustí (Lunwerg, 2018)

Colaboraciones como ilustradora

Jane Eyre, Charlotte Brontë (Alfaguara, 2024)

El gato más culto del mundo, Mar Abad (Lunwerg, 2024)

Cómo domesticar a un humano, Babas (Lumen, 2023)

Las mujeres detrás de Picasso, Eugenia Tenenbaum (Lunwerg, 2023)s 

Los abrazos lentos, Elisabet Benavent (Suma, 2022)

Historia de un principio, Ricardo Lezón (Savanna Books, 2019)

La inercia del silencio, Sara Búho (Lunwerg, 2019)

Una princesa que se salvó sola (Nube de tinta, 2019)

Habla de nosotros (Valparaíso Ediciones, 2018)

El futuro es femenino (Nube de tinta, 2018)

Apnea, Rubén Tejerina (Frida Ediciones, 2017)

Diseño de cubiertas

El factor Rachel, Caroline O'Donoghue (Libros Asteroide, 2024)

Creer en las fieras, Nastassja Martin (Errata Naturae, 2021)

La serpiente cósmica, Jeremy Narby (Errata Naturae, 2021)

La mesa de al lado, Marina García (Letrame, 2020)

En el café de la juventud perdida, Patrick Modiano (Anagrama, 2019)

El swing del noctámbulo, Ada Nuño (Expediciones Polares, 2019)

Érase y fue Casimiro Parker, (Ya lo dijo Casimiro, 2019)

Cuando nadie mira, Alejandra Remón (Lunwerg, 2017)

Y yo a ti, Sara Búho (Valparaíso Ediciones, 2017)

Abrazando vértigos, Grela Bravo (Editorial Séneca, 2016)

 

bottom of page